
|
|
|
Descripción
del curso
|
|
El
objetivo de este seminario es vincular la
práctica de la teoría y la crítica en el
ejercicio analítico y exegético
transdisciplinario del arte. A partir de
las ideas de Wolfgang Iser y Keith Moxey
en torno a la teoría de textos
representativos de distintas teorías
utilizadas comúnmente en el estudio de
arte (hermenéutica, semiótica, teoría
crítica, fenomenología, psicoanalálisis,
feminismo, etc.) se realizarán ejercicios
de reflexión y escritura crítica en torno
a casos concretos (obras de arte de
diferentes épocas).
El seminario cubre una variedad de
problemas y cuestionamientos en torno al
problema metodológico del análisis de arte
que se irán discutiendo a través de
lecturas específicas y desarrollando
a través de ejercicios prácticos.
|
Objetivos
|
|
- Profundizar en el
conocimiento de teorías
fundamentales para la práctica analítica del
arte a través de lecturas claves.
- Reflexionar
sobre las
pautas metodológicas a
seguir tanto en el análisis
como en la exégesis del
arte.
- Considerar
diferentes
aproximaciones
teóricas y
metodológicas para
distintos casos de
análisis según su
pertinencia.
- Identificar
las estratégias
retórico-argumentativas
del discurso
propio.
|
Evaluación
|
|
Para tener derecho a
la evaluación final, el alumno deberá
cumplir con un 80% de asistencia al
curso. La evaluación contemplará los
siguientes rubros, valorados cada uno con
un porcentaje de la calificación final:
1. REPORTES y PRACTICAS DE
LECTURA/INVESTIGACIÓN (50% de la
calificación final)
Entrega de los reportes de lectura
requeridos en el programa ANTES de las 10
am de la fecha prevista en el programa,
por correo o físicamente, a la profesora
en clase, antes de comenzar ésta. Ver requisitos de
trabajo de LECTURAS
2. EXPOSICIÓN en clase (20%)
Participación en el seminario como
presentador de la lectura principal (15%)
y como parte del grupo de discusión en
clase (5%). Cada alumno presentará al
menos UN tema del curso.
3. ENSAYO (En 2 entregas 30%)
Evaluación del trabajo final, un texto de
análisis que será evaluado según una
rúbrica con valores descritos con
anticipación.
Los instrumentos que utilizaremos para la
evaluación son:
a. Presentación puntual de los reportes de
lectura en la fecha prevista (presentado/no
presentado
b. Evaluación de la presentación de
seminario (individual) y participación en
clase.
c. Rúbrica
de evaluación del ensayo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|