|
objetivos
|
programa |
asesorías
|

|
Fotografía y
pintura
estrategias
de
la
produccion
fotográfica de la modernidad a la
posmodernidad
|
|
Descripción
del curso
|
De la
pintura a la fotografía, de lo científico a lo
artístico, de los medios de comunicación al museo:
la
historia de las imágenes del siglo XIX al XXI
puede leerse como
una sucesión de diferentes soluciones al conflicto
entre lo
lógico racional y lo estético en las
representaciones
plásticas.
En este curso se discutirán
una serie de problemas en torno a las múltiples
relaciones entre fotografía y pintura en distintos
momentos claves. El objetivo final será el de
comprender las diversas funciones de las imágenes
de la modernidad a la posmodernidad. |
Objetivos
|
A través del análisis
de obras y lecturas claves, así como de
ejercicios prácticos de crítica con obras in
situ, el curso proporcionará
herramientas al participante para:
a. Comprender los fenómenos artísticos de
los horizontes de la modernidad y
posmodernidad
b. Conocer la evolución histórica de la
retórica pictórica y fotográfica en ambos
periodos
c. Enriquecer sus habilidades críticas e
interpretativas de las imágenes
d. Aplicar estas nociones al trabajo propio,
seá éste teórico o práctico.
|
|
|
|
Para
tener derecho a la evaluación
final, el alumno deberá cumplir con un 80% de
asistencia alcurso.
La evaluación
contemplará los siguientes rubros, valorados
cada uno con un
porcentaje de la calificación final:
1. REPORTES DE LECTURA
(40% de la calificación final)
Entrega de los
reportes de lectura requeridos en el programa
ANTES de las 10 am de la
fecha prevista en el programa, por correo o
físicamente, a la
profesora en clase, antes de comenzar ésta.
2. PARTICIPACIÓN
EN SEMINARIO (20%)
Participación en
el seminario como presentador del tema principal
(15%) y como parte del
grupo de discusión en clase (5%). Cada alumno
presentará
al menos UN tema del curso.
3. EVALUACIÓN DE
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Y/O TRABAJO FINAL (40%)
Evaluación del
trabajo final, de bibliografía anotada que podrá
presentarse individual o grupalmente, según la
dinámica
del curso. NO
se aceptarán
trabajos fuera de la fecha prevista.
Los instrumentos que
utilizaremos para la evaluación son:
a. Presentación
puntual de los reportes de lectura en la fecha
prevista.
b. Rúbrica de
evaluación de la presentación en seminario
b.
Auto-evaluación del trabajo individual y/o
grupal |
|
|
|
|